Motos y Motocicletas: El RUNT mantiene la información del tránsito actualizada, organizada, centralizada, validada y autorizada. De manera virtual realiza tres procesos básicos e importantes, que son validar información, autorizar la realización de un trámite por el organismo de tránsito y registrar las actualizaciones de la información del trámite aprobado. El RUNT es capaz de validar información porque tiene acceso a las entidades del país.
Índice
¿Cómo inscribir motos?
Antes de la preasignación de la placa se debe solicitar por medio de ticket en la mesa de ayuda de nivel 1 el cambio de servicio de la placa o placas requeridas en el servicio oficial, luego se procede con la matrícula de la moto normalmente.
Los pasos para inscribirte al RUNT son los siguientes:
- Dirígete a una agencia de tránsito con tu cédula
- El costo del trámite es de $12.600
- Enseñe su cédula en una ventanilla
- Sigue las indicaciones del asesor de la oficina de tránsito
- Firme en el dispositivo
- Una vez culminado este proceso se le entregará un número de inscripción
Después de inscribirte podrás entrar a la página web del RUNT y consultarlo con tu cédula o placa.
¿Cómo conozco el RUNT de mi motocicleta?
¡Es muy fácil buscar el RUNT de tu moto! Aquí te dejamos todas las indicaciones para que logres adquirir la información que deseas. Te dejamos los pasos para que encuentres el RUNT de tu motocicleta:
- Ingresa al portal del RUNT para hacer consultas por vehículos (https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo)
- Introduce el tipo de identificación que usarás y el número respectivo
- Finalmente podrás ver el RUNT de tu moto
Al completar e ingresar al módulo podrás encontrar la siguiente información:
- Información general del vehículo, con el tipo de servicio (público o particular), el estado, la marca y modelo y todos los datos informativos sobre el automotor.
- Datos técnicos como el número de ejes y su peso.
- Historial de póliza SOAT divididos por fecha y estado.
- Certificación de revisión técnico mecánica y de gases
- Solicitudes de traspaso con la fecha y estado.
- Información de blindaje en los casos que así lo requieran.
- Certificado de revisión de la DIJIN.
- Certificado de desintegración física.